
Cada día hay más estudios sobre los factores que afectan a la longevidad y a la calidad de vida. Se han venido estudiando las zonas del planeta, llamadas zonas azules, donde mayor longevidad y salud hay. Todas las zonas por muy separadas que estén geográficamente, tienen en común los 8 factores que aqui hemos expuesto en este orden de importancia relativa. El 8 y no menos importante, es la conexión con los demás, el sentirte valorado y querido, util para los demás.
Esto parece ser que repercute de tal manera en la salud, que se convierte en un factor de obligado cumplimiento si uno quiere llegar a mayor y disfrutar de la vida con salud. Si no aparece en el primer lugar es porque sus características hacen que los otros 7 puntos se puedan envolver como en un globo por este punto. Si además le añadimos que podemos ayudar a que el tejido social esté más cuidado y a que el planeta sea más humano, son todo beneficios.


Así que, rompe con todo, desnuda tu corazón, olvida el pasado, diviertete, sal de tu area de confort, ayuda a los demás con pequeños o grandes gestos, SE tú el cambio y disfruta. Ya se ha demostrado que la neuroplasticidad del cerebro y seas como seas puedes entrenar a tu cerebro para ser esa persona que en realidad eres.
Aquí tienes una variedad de referencias científicas que destacan los beneficios de la conexión social y las relaciones interpersonales. Estas referencias cubren diferentes aspectos, como la salud mental, la salud física y el bienestar general.
Beneficios para la Salud Mental Referencia:
Holt-Lunstad, J., Smith, T. B., & Layton, J. B. (2010). "Social relationships and mortality risk: a meta-analytic review." PLoS Medicine, 7(7), e1000316. Fuente: PLoS Medicine
Impacto en la Salud Física Referencia:
Holt-Lunstad, J., et al. (2015). "Protecting the health of individuals and families: the role of social relationships." American Journal of Health Promotion, 29(6), 187-191. Fuente: American Journal of Health PromotionJournal of Health Promotion
Reducción del Estrés y la Ansiedad Referencia:
Uchino, B. N. (2006). "Social support and health: A review of the unidirectional and bidirectional effects of the social support-health connection." Current Directions in Psychological Science, 15(3), 128-132. Fuente: Current Directions in Psychological ScienceDirections in Psychological Science
Efectos en el Bienestar General Referencia:
Steptoe, A., & Owens, J. (2015). "Cohort effects in psychobiological responses to social isolation: a longitudinal analysis." Journal of Psychosomatic Research, 79(5), 407-413. Fuente: Journal of Psychosomatic Researchof Psychosomatic Research
Conexión Social y Longevidad Referencia:
Bowers, A. A., et al. (2020). "Associations Between Social Relationships and Mental and Physical Health Outcomes: A Systematic Review." American Journal of Epidemiology, 189(4), 353-360. Fuente: American Journal of EpidemiologyJournal of Epidemiology
Mejora de la Salud Cognitiva Referencia:
Seeman, T. E. (2000). "Health promoting effects of friends and family on health." Health Psychology, 19(6), 412-424. Fuente: Health Psychology7. Conexión Social y Estrés Referencia: Kahn, R. S., & Antonucci, T. C. (1980). "Convoys over the life course: Attachment, social support, and health." In: J. E. Birren, & K. W. Schaie (Eds.), Emory University Press, New York. Fuente: Google Books
Las investigaciones respaldan firmemente que conectar socialmente con otros tiene un impacto positivo en la salud mental y física, contribuyendo a un bienestar general. Las relaciones sociales están asociadas con la felicidad, la longevidad y una mejor salud general. Es recomendable según la ciencia, priorizar frente a muchas otras cosas, la construcción y el mantenimiento de redes sociales no virtuales para una vida más saludable. También se genera tejido para tener más capacidad de decisión a nivel social y estructural.
Así, hay muchas formas de conectar con tu entorno y contigo mismo: a través de grupos sociales que te hagan sentir en familia, prestando ayuda en muchos de los sitios ya organizados que lo están haciendo a tu alrededor: Ongs, voluntariado, teléfono de la esperanza, asociaciones de barrio, acompañamientos para niños en hospitales, santuarios de animales, protectoras, creando tejido social, cultivando bonitas relaciones de amistad con personas mayores, hay muchas maneras pero puedes inventar la tuya propia.


Recuerda que parte de tu entorno, son los animales que nos rodean y te alimentan. Ya hemos visto que comer vegetal, es la opción más saludable para ti y para el planeta, además de la más ética para ellos.
Así que, disminuir o eliminar la ingesta de alimentos de origen animal, dada la gran cantidad de opciones que tenemos hoy en dia, no solo permite la tan ansiada sostenibilidad del hombre sobre la tierra, sino que además, los animales que son seres sintientes como tu, necesitan ser ayudados, ya que la industria alimentaria no está diseñada precisamente para ser etica con ellos hoy en dia.

Tómalas como inspiración para construir entre todos un presente más justo y feliz para los habitantes de este planeta, sintiéndote útil para la comunidad y conectado con todo lo que te rodea. Esta página está dedicada al grandísimo Pepe Matute, querido por tantos y ejemplo e inspiración para muchos, que tantas enseñanzas nos ofreció, desprendido, liviano y muy vivido, fotógrafo del National Geografic muchos años. Autor de muchas de las fotos que aparecen aquí, entre otros como Mariano Candal, Julio Marin, Carlos Colas, Luis Vela, muchas gracias a todos.

La verdadera religión es tener un corazón bueno sin miedo a amar.
Pierde el miedo a contactar con las partes más débiles de ti mismo porque son las que más te enseñarán.
Pierde el miedo a exponerte porque toda exposición es un reto donde aprender y a la vez un estímulo.
Camina sin miedo a moverte en vilo sobre tus propios errores, se valiente te enseñará lo más importante de tu vida.
El error educa y magnifica la mejor parte de nosotros como seres humanos.
Siempre que nos equivocamos, aprendemos más.
Siempre que erramos nos estamos acercando al acierto, como una puerta secreta que está cerca de ti pero muy oculta.
Mis debilidades son mis fortalezas.
Si somos lo que somos es gracias al miedo, también es bueno tener miedo.
Tu eres quien eliges a que miedos enfrentarte y superarlos y porqué, no otros.
Tómalas como inspiración para construir entre todos un presente más justo y feliz para los habitantes de este planeta, sintiéndote útil para la comunidad y conectado con todo lo que te rodea.
Esta página está dedicada al grandísimo Pepe Matute, querido por tantos y ejemplo e inspiración para muchos, que tantas enseñanzas nos ofreció, desprendido, liviano y muy vivo, fotógrafo del National Geographic muchos años, sagaz y valiente. Autor de muchas de las fotos que aparecen aquí, entre otros como Mariano Candal, Julio Marín, Carlos Colas, Luis Vela, muchas gracias a todos.



















