Según la ciencia, un descanso apropiado es tan importante para uno, que se convierte en la piedra angular de la longevidad y de la salud. Retrasa o impide la aparición de muchas enfermedades ya que proporciona la reparación de nuestros tejidos y emociones.
Existen múltiples estudios que abordan la relación entre el descanso y la salud, que incluye tanto el sueño adecuado como períodos de relajación y recuperación y su impacto en la longevidad y la salud. Aquí hay algunas referencias científicas que abordan este tema:
Sueño y salud cardiovascular:
Cappuccio, F.P., D'Elia, L., Stranges, S., & Miller, M.A. (2010). Sleep duration predicts cardiovascular outcomes: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. Sleep, 33(5), 585-592. Este estudio muestra que la duración del sueño se asocia con la salud cardiovascular, donde las alteraciones en el sueño pueden aumentar el riesgo de enfermedades.
Sueño y metabolismo:
Tasali, E., & Van Cauter, E. (2006). Sleep and the development of type 2 diabetes. Current Diabetes Reports, 6(5), 423-430. La investigación muestra cómo la falta de sueño puede alterar el metabolismo de la glucosa y contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2.
Relación entre el estrés, el sueño y la longevidad Kuhn, R. S. (2019). Stress, sleep, and health:
A review and future directions. Counseling Psychology Quarterly, 32(3), 307-326 Este artículo revisa cómo el estrés afecta el sueño y, a su vez, cómo un sueño inadecuado puede tener efectos adversos en la salud y la longevidad.
Longevidad y recuperación:
Nussbaumer, A., & Gruber, G. (2018). Contemporary mechanisms linking sleep, age, and health. Aging and disease, 9(4), 696-717. Este artículo aborda los mecanismos contemporáneos que vinculan el sueño con la salud y la longevidad, destacando la importancia del descanso adecuado para el envejecimiento saludable.
La importancia del descanso para el desempeño cognitivo y emocional:
Hirshkowitz, M., Whiton, K., Albert, S. M., Alessi, C., Bruni, O., DonCarlos, L., ... & Kapur, V. (2015). National Sleep Foundation's sleep time duration recommendations: methodology and results summary. Sleep Health, 1(1), 40-43. Este estudio proporciona recomendaciones sobre la duración del sueño y cómo afecta el rendimiento cognitivo y el bienestar emocional.
Estos estudios indican que el descanso, en forma de sueño adecuado y periodos de relajación, tiene un impacto más que significativo en diversos aspectos de la salud, lo que contribuye a una mayor longevidad con salud.
Un buen descanso evita el envejecimiento prematuro, así como permite a nuestro cerebro reconstruir y construir, redes neuronales y neuronas nuevas, que hacen que cada día seamos mejores que el anterior, con más experiencia y sabiduría.

El descanso es un concepto muy antiguo pero hoy en día, tenemos por fin pruebas científicas de porqué son importantes los hábitos de descanso y como impacta, tanto a nivel físico como mental en los parámetros que hacen que nuestra vida sea larga y saludable.
Aquí tienes videos de doctores que te informarán de la gran importancia del descanso, siendo el punto esencial para la salud. En el icono de la tuerca en el video puedes poner subtítulos en español si lo necesitas.