Cuidando de ti, cuidas del planeta
Paso a paso se suben las más grandes montañas, como así, persona a persona se hacen millones. Queremos proporcionarte información valiosa sobre un estilo de vida saludable, para que puedas cuidar mejor de ti y así, de tu entorno y que ambos, os veáis beneficiados.
Al disminuir la huella ecológica el planeta se beneficia, pero es tu salud la primera beneficiada. Si tu te cuidas estás más feliz y repercute en tu entorno y se encuentran mejores soluciones para nuestro bienestar y para cuidar de esta preciosa casa que es nuestro planeta Tierra.
Un buen descanso, una buena alimentación vegetal, higiene postural, estiramientos, ejercicio, meditación, la escucha emocional, la creatividad y sentirte útil, son las claves de la salud de uno y del planeta, según ha demostrado la ciencia y en este orden de importancia.
Así que, si pones el objetivo en tener la mejor versión de ti, estarás cuidando de ti y del planeta de forma eficaz, visible y efectiva. Un primer paso importante para cuidar nuestro planeta, es disminuir nuestro consumo y practicar las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Aquí tienes los pilares de la longevidad, salud y felicidad, además de la sostenibilidad para el planeta y en que consisten. En cada apartado tienes información científica y links para seguir aprendiendo.
En cada apartado tienes links con información y referencias a profesionales especializados en cada materia, que usan la metodología científica, charlas o artículos de contenido relacionado importante.
Presencialmente es como mejor te voy a ayudar a resolver tus dudas y a encontrar nuevos hábitos saludables. En Conoce Mis clases, tienes lugares y horarios y en Contacto me puedes preguntar cualquier duda.
El método científico es una herramienta poderosa para entender el mundo y resolver problemas complejos.
Su enfoque sistemático y basado en la evidencia maximiza la fiabilidad de los resultados, lo que lo convierte en la metodología más confiable para la investigación en diversas áreas, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales.
Es por eso que todo lo expuesto aquí, está basado en artículos o charlas de divulgación científica.
Usa estas sencillas herramientas, para disfrutar del precioso regalo que es la vida, más años con salud y felicidad.
Las «zonas azules» son regiones del mundo donde las personas tienden a vivir significativamente más tiempo que el promedio, con salud y felicidad.
Se caracterizan por una alta concentración de centenarios. El término fue popularizado por Dan Buettner, quien realizó investigaciones sobre la longevidad y los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Las zonas azules identificadas hasta ahora incluyen:
1.Okinawa, Japón
2.Sardinia, Italia
3.Ikaria, Grecia
4.Loma Linda, California, EE. UU.
5.Nicoya, Costa Rica

A continuación tienes algunas referencias científicas y estudios relevantes relacionados con las zonas azules en los que se estudia como los 8 pasos nombrados anteriormente son comunes para todas, zonas muy alejadas geográficamente, sin contacto alguno entre ellas.
Buettner, D. (2008). The Blue Zones
Lessons for Living Longer from the People Who've Lived the Longest. National Geographic Society. Este libro presenta la investigación original de Buettner sobre las zonas azules, explorando los estilos de vida, la dieta y los factores culturales que contribuyen a la longevidad.
Poulain, M., Pes, G. M., & occurrences in Sardinia and Ikaria. (2013).
"Identification of a centenarian population in Sardinia: the key role of diet and physical activity." Age and Ageing, 42(5), 649-654. Este estudio investiga la dieta y las actividades físicas en la población de centenarios en Cerdeña e Ikaria, destacando cómo estos factores contribuyen a su longevidad.
Martínez-González, M. A., et al. (2017)
"Health and longevity in the Nicoya Peninsula of Costa Rica: a lifestyle perspective." Ethnicity & Disease, 25(1), 73-80. Este artículo investiga los estilos de vida de los habitantes de la Península de Nicoya y cómo estos contribuyen a su longevidad, incluyendo dieta, actividad física y cohesión social.
Rasul, N. A., et al. (2021).
"Centenarians in Loma Linda: Analysis of demographic characteristics, lifestyle, and community." California Journal of Health Promotion, 19(1), 1-8. Este estudio analiza las características demográficas y los estilos de vida de los centenarios en Loma Linda, destacando la influencia de la comunidad y las prácticas de vida saludable.
La investigación sobre las zonas azules ha revelado una serie de factores que contribuyen a la longevidad y el bienestar, desde la dieta y la actividad física hasta el apoyo social y el sentido o el propósito de vida. En Los 8 pasos abordamos de forma profunda cada uno de ellos.
Si quieres explorar más sobre las zonas azules, te dejo un par de links. En el primero, está la mini serie que explora todas las zonas azules. En el segundo se profundiza más sobre una de ellas, la Japonesa.